Clima seco (precipitaciones 20-60% más bajas de lo habitual), bayas pequeñas y rendimientos ligeramente inferiores; temperaturas más frescas en general. La cosecha de 2019 se realizó entre 1 y 3 semanas antes de lo habitual, y las uvas se encontraban en perfectas condiciones, sin una gota de botritis ni mildiu. Como consecuencia, aunque los rendimientos se vieron afectados por la falta de agua, las condiciones fueron excelentes para producir uvas muy sanas.
Vista: Color cereza intenso y profundo conribetes violáceos.
Nariz: La nariz se centra en el Côt, gran frescura que recuerda a pequeñas frutas rojas y una nota de violeta específica de Los Chacayes.
Boca: La suavidad de sus taninos inspira suavidad y concentración al mismo tiempo. La acidez natural de nuestro terroir de Chacayes le da a este vino su elegancia y profundidad.
Temperatura de servicio: ————ºC
Maridaje
Chuleta de cerdo con hierbas
Hamburguesa Halloumí
Pasta fresca con salsa Arrabiatta
Elaboración
Selección manual de racimos y bayas. Comenzamos la fermentación inmediatamente en huevos de hormigón con levaduras seleccionadas para evitar la oxidación. La fermentación alcohólica y maloláctica se realiza en 25 días, con remontados muy suaves la primera semana. Una vez terminada la fermentación, se procede a la trasiega y prensado, privilegiando siempre la frescura y la fruta sobre la extracción. Sin paso en madera y sin azufre.
Viñedos
PAGO Auvionales de gravas volcánicas y graníticas.
RENDIMIENTO
30 hl/ha
EDAD VIDES
20 años
PRIMERA COSECHA
2016
Premios
La bodega
Piedra Negra
Tras una larga búsqueda en varias regiones de Argentina, François Lurton decide implantar sus viñedos en unas tierras altas (1.100 m) y semidesérticas (unas gravas aluviales pobres que recuerdan a las de Pessac-Léognan), en las llanuras a los pies de la cordillera de los Andes: el Valle de Uco. Así, nuestro pionero del Valle de Uco construyó su bodega, la Bodega Piedra Negra, en 200 hectáreas de tierra virgen adquiridas en lo que unos años más tarde se convertiría en la Indicación Geográfica de Los Chacayes. Gracias a su experiencia, adquirida en todo el mundo, inmediatamente pone en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente y elabora en este lugar unos vinos extraordinarios.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.