La magia de la viticultura: Taller de injerto en Bodegas Campo Elíseo
En Campo Elíseo, nos apasiona compartir con nuestros visitantes nuestro amor por el vino y la viticultura. Es por eso, que hemos diseñado un taller de injerto que estamos seguros de que no querrás perderte.
La importancia de los injertos en el cultivo de la vid
En Campo Elíseo, sabemos que la calidad de nuestros vinos comienza en el viñedo. Por eso, nos enorgullece presentar nuestro taller de injerto de vid, una experiencia única que combina la teoría y la práctica para ofrecer una visión completa de la viticultura. En este taller, descubrirás por qué los injertos son tan importantes para el cultivo de la vid, y aprenderás a injertar tú mismo.
¿Qué es un injerto?
Un injerto es una técnica de propagación que consiste en unir una parte de una planta con otra, por medio de la intervención humana. En el caso de la vid, se utiliza para perpetuar una planta o una variedad de uva específica sobre otra. Los injertos se utilizan comúnmente en la viticultura para producir plantas más resistentes a enfermedades y para mejorar la calidad y el rendimiento de la vid.
En Campo Elíseo, utilizamos la técnica de injerto para combinar dos variedades de uva: Verdejo y Sauvignon Blanc. Durante el taller, nos centraremos en el injerto de 200 plantas de Verdejo con injertos de nuestro mejor Sauvignon Blanc, el que da vida al mejor vino de Campo Elíseo: HARMONÍA. Aprenderás cómo seleccionar los mejores brotes y cómo hacer el corte para que el injerto tenga éxito.
Prácticas de injerto. Injertos más frecuentes
En nuestro taller de injerto, aprenderás los diferentes tipos de injertos que se utilizan en el viñedo de manera más frecuente (injerto de púa, injerto de yema o injerto de corona o de corteza) y cómo se llevan a cabo. Te enseñaremos cómo seleccionar las plantas de vid adecuadas para el injerto, cómo prepararlas y cómo realizar el injerto con éxito. Después, tendrás la oportunidad de poner en práctica lo que has aprendido como un auténtico viticultor a pie de cepa. En esta ocasión, haremos un injerto de yema para cambiar la variedad de verdejo a Sauvignon Blanc.
Injerto de yema
Este tipo de injerto es de alguna manera diferente, ya que en este tipo de injerto solo se utiliza una yema. A continuación, te dejamos una rápida y breve descripción sobre los materiales necesarios para llevar a cabo el injerto, así como, los pasos básicos para realizar un injerto de yema en vid que ampliaremos con detenimiento en el taller:
Materiales necesarios:
• Portainjertos de vid (la planta que proporcionará el sistema de raíces)
• Yemas de vid (la parte de la planta que se injertará)
• Navaja afilada y esterilizada
• Cinta de injerto o vendaje de jardinería
• Sello de injerto o pasta de poda
Pasos a seguir::
1. Elegir el momento adecuado para el injerto, que suele ser en primavera, cuando el portainjertos tiene brotes nuevos y la corteza se desprende fácilmente.
2. Seleccionar un portainjertos saludable y bien establecido, y realizar una incisión limpia y en forma de T en la parte superior del tallo, justo por encima de un nudo o yema. La incisión debe ser lo suficientemente profunda para exponer la madera subyacente.
3. Tomar una yema de la variedad de vid que se desea injertar, eligiendo una yema sana y joven de un brote nuevo, y retirar las hojas cercanas.
4. Hacer una incisión diagonal a través del portainjertos justo debajo de la incisión en forma de T, y con cuidado insertar la yema debajo de la corteza, asegurándose de que el corte de la yema esté alineado con la incisión en el portainjertos.
5. Envolver la yema y el portainjertos firmemente con la cinta de injerto o el vendaje de jardinería, asegurándose de que la yema esté protegida de la exposición al aire y la humedad.
6. Aplicar una capa delgada de sello de injerto o pasta de poda en la parte superior del injerto para protegerlo de la entrada de humedad y patógenos.
7. Colocar el injerto en un lugar con luz indirecta y protegido de vientos fuertes y cambios bruscos de temperatura.
8. Monitorear el injerto regularmente para asegurarse de que la yema esté brotando y que el injerto esté sanando adecuadamente.
Fuente: Eric Stafne, Universidad Estatal de Misisipi
Viticultura a la carta
El taller de injerto de Bodegas Campo Elíseo no es solo teoría y práctica. También te ofrecerán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, en la que te sentirás como un auténtico viticultor por un día.
La viticultura no es solo una actividad, es un arte que requiere tiempo, dedicación y paciencia. En Bodegas Campo Elíseo, sabemos que cada viñedo es único y que el trabajo de viticultura debe adaptarse a las necesidades específicas de cada parcela. Por eso, en nuestro taller de injerto, te ofrecemos la oportunidad de experimentar la viticultura a la carta. Siéntete viticultor por un día, en una de nuestras parcelas. Disfruta de la belleza que imprime el viñedo en nuestros sentidos. Participa con nosotros en la renovación y modificación del viñedo de Campo Elíseo.
Pero no todo se trata de aprender a injertar. En Campo Elíseo, queremos que nuestros visitantes tengan una experiencia inolvidable. Para nosotros, el vino es un estilo de vida. Es por eso que hemos creado este taller de injerto que te llevará en un viaje a través del viñedo, desde su origen hasta el resultado final: una botella de vino excepcional.
Te sumergirás en el mundo del vino y la viticultura, aprendiendo todo lo que necesitas saber sobre cómo se cultiva la uva, cómo se hace el vino y cómo se pueden mejorar las técnicas de cultivo. Podrás apreciar la belleza del viñedo y la conexión entre el suelo, la vid y el vino. Conocerás los diferentes tipos de suelo y las prácticas agrícolas que afectan el sabor, el aroma y la calidad de las uvas. También aprenderás cómo seleccionar las variedades de uva adecuadas para cada terreno y cómo adaptar el cultivo a diferentes condiciones climáticas. Y, por supuesto, tendrás la oportunidad de probar nuestros mejores vinos y conocer las historias que se encuentran detrás de cada botella.
Experiencia inolvidable
En nuestro taller, no solo aprenderás de los expertos, sino que también podrás compartir conocimientos y experiencias con otros amantes del vino. Te ofrecemos la oportunidad de hacer nuevas amistades y de conocer gente que comparte tus mismas pasiones. En Campo Elíseo, estamos hechos de experiencias, y nuestro taller de injerto es una experiencia enriquecedora y divertida. Aprenderás sobre la historia vitivinícola de nuestra bodega y la región, mientras disfrutas de las vistas panorámicas del viñedo. Además, creemos que cada visita a nuestro viñedo debe ser única y memorable. Es por eso, que te ofrecemos la oportunidad de vivir algo único, con el viñedo como eje conductor. Un eslabón más en nuestra forma de entender el vino desde su origen. Te aseguramos que te llevarás recuerdos inolvidables y una nueva perspectiva sobre la viticultura. No pierdas la oportunidad de experimentar la viticultura a la carta, aprender sobre los injertos en los viñedos de Bodegas Campo Elíseo y participar con nosotros en la renovación del viñedo.
La experiencia finalizará con la cata de tres de nuestros vinos Campo Elíseo.
Taller de aromas en Bodegas Campo Elíseo Descubre el poder del olfato ¿Sabías que… de todos los sentidos, el Olfato es el más poderoso en reavivar los recuerdos? Pues sí, el sentido del olfato está estrechamente relacionado con la memoria y la emoción. Se ha comprobado que los olores pueden desencadenar recuerdos y emociones intensas
HARMONÍA SAUVIGNON BLANC 2020 La última creación de FRANÇOIS LURTON en España Pasión por el terruño El amor a la tierra y la curiosidad enológica llevaron en su momento a François Lurton a descubrir terruños únicos y su espíritu aventurero le trajo hasta Rueda. Desde 1992, la suma de la tradición vinícola francesa y
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.