Bodegas Campo Elíseo, es la suma de conocimiento y pasión, de tradición e innovación.
Es Toro y es Rueda.

Es el lugar donde nacen grandes vinos…
Es auténtico y refleja el carácter fuerte de esta zona.

Con François Lurton y Dany & Michel Rolland al frente, Campo Eliseo es la historia de enólogos apasionados por terruños y variedades únicos que, bajo un clima extremo, nos regalan grandes vinos elaborados en las entrañas de la tierra.

Creadores de experiencias

Esential Campo Elíseo

Esta visita te permitirá descubrir la unión entre tradición e innovación para la elaboración de vinos blancos de alta gama. Nos envolveremos en la huella que la historia ha dejado en nuestra casona solariega y en las bodegas subterráneas del siglo XVII.

Terruño

François Lurton descubrió en los años 90 en la DO Rueda un terruño y climatología capaces de proporcionar uvas excepcionales. Te contamos sus peculiaridades en nuestros viñedos y cómo transformamos esas uvas en grandes vinos blancos.

Premium

Especialmente pensada para amantes del mundo de vino, sus colores, aromas y sabores. Esta experiencia te permitirá descubrir algunos de los grandes vinos de la familia vinícola François Lurton. Podrás degustar nuestra selección especial de vinos elaborados en la DO Rueda y DO Toro.

VINOS CON PERSONALIDAD PROPIA

El amor a la tierra y la curiosidad enológica llevaron a François Lurton junto a Dany & Michel Rolland a descubrir terruños y variedades autóctonas únicas. Su espíritu aventurero les trajo hasta Toro y Rueda hace más de treinta años y, desde entonces, la suma de tradición vinícola francesa y castellana les ha llevado a ser un referente en la elaboración de grandes vinos españoles.

En la mitología griega, Campos Elíseos, "Elysium", hace referencia a los campos bendecidos. Etimológicamente, ἐνηλύσιον, enêlúsion, es el "lugar alcanzado por el rayo", el paraíso eterno para las almas heroicas y virtuosas.

D.O. TORO

La Denominación de Origen Toro está situada al noroeste de Madrid, en el centro de la Comunidad de Castilla y León. Esta comarca ocupa el territorio de dos provincias, Zamora y Valladolid.

El clima es continental con inviernos largos y fríos, primaveras cortas con heladas tardías, y veranos cálidos y secos. Estas condiciones obligan a las vides a buscar el agua y los nutrientes en niveles profundos del suelo. Las precipitaciones son poco frecuentes, principalmente en invierno.

El relieve está constituido por una meseta y un pequeño valle hacia el río. Cuenta con una tradición muy arraigada de producción vinícola, que aparece mencionada por primera vez en la época romana. En la actualidad hay registradas 5.800 hectáreas de viñedos.

La Tinta de Toro es una variedad local de propia de la Denominación de Origen Toro. Posee su propia caracterización ampelográfica. Esta noble variedad de uva española produce vinos corpulentos aunque de gran finura al paladar.

D.O. RUEDA

Creada en 1980, la Denominación de Origen Rueda se ubica en el norte de España, en la Comunidad de Castilla y León, entre dos importantes denominaciones elaboradoras de grandes vinos tintos: Toro al noroeste y Ribera del Duero al Este. Rueda está situada entre las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en la zona central de la depresión formada por el río Duero. Actualmente es una de las denominaciones de origen más importantes de España y cuenta con más de 18.000 hectáreas en producción.

El clima es continental con inviernos largos y fríos, primaveras cortas con riesgo de heladas tardías, y veranos calurosos y secos, solo interrumpidos por puntuales lluvias fuertes y tormentas. Estos factores obligan a las vides a buscar el agua y los nutrientes en los niveles profundos del suelo.

La lluvia es infrecuente, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 300 y los 500 milímetros. A 600 metros de altitud, la oscilación entre temperaturas diurnas y nocturnas es la clave del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca nocturnidad.

La Denominación de Origen Rueda produce tradicionalmente vinos blancos elaborados a partir de las variedades de uva verdejo, viura, Sauvignon Blanc y palomino.

La verdejo es una de las cepas blancas españolas de mayor importancia, autóctona de la zona y del pueblo de La Seca. Tiene un carácter polifenólico muy marcado. También es una variedad tardía, que se cosecha habitualmente 15 días después de la Sauvignon Blanc.

Campo Elíseo, la excelencia hecha vino

Una bodega atípica, tan visionaria como tradicional en un sitio lleno de alma y historia.
Campo Elíseo se sitúa en el centro de la población de La Seca desde 2016. Se alberga en una casa solariega que se transformó en nuestro lugar de vinificaciones y trabajo.
El gran secreto allí oculto consiste en una impresionante red de galerías subterráneas situadas a diez metros bajo tierra. Frente a la casa señorial se levantó un nuevo edificio para recibir y prensar la uva.

La gran visión de François Lurton, junto a la familia Rolland, fue querer recuperar las galerías subterráneas originales de la casa para crear un nivel de Bodega bajo tierra.
La temperatura natural de las galerías es fresca, alrededor de 12°C. Incluso cuando la temperatura exterior supera los 40 grados, la bodega mantiene su temperatura.

El ambiente natural, protegido del ruido y de agresiones externas, contribuye al proceso de maduración, lento y equilibrado Barricas, foudres y hasta los depósitos ovoides de hormigón están situados en la bodega subterráneas.

Vive tu experiencia Campo Elíseo

Descubre la tradición vinícola y la vida rural castellana en nuestra casa solariega del siglo XVII. Déjate sorprender por la magia de las galerías subterráneas y adéntrate en la elaboración de nuestros grandes vinos a más de 10 metros de profundidad. Conoce dos grandes cepas: El Verdejo y la Tinta de Toro.